Decretos G.V.
Derechos y deberes de las alumnas/os
Decreto 201/2008 , de 2 de diciembre, sobre derechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Publicación en BOPV 16-12-08 )
Escuela inclusiva
El Decreto de Curriculum para la Educación Básica establece que todo el alumnado debe conseguir las competencias básicas, lo que obliga a poner en marcha iniciativas que aseguren que cada alumno o alumna desarrolle al máximo todas sus potencialidades.
La implementación de prácticas inclusivas debe tomar como primera referencia el aula ordinaria. Los planteamientos organizativos y metodológicos deben contribuir a incorporar a todo el alumnado en los procesos de aprendizaje. Por tanto la prioridad consiste en aplicar fórmulas que, actuando sobre el proceso de aprendizaje, la organización del alumnado, del profesorado y de los recursos y diversificando las propuestas didácticas, den cabida a todo el alumnado en el mismo contexto.
La escuela inclusiva debe asegurar una respuesta adecuada a las necesidades educativas especiales, superando las barreras de aprendizaje que presenten y potenciando al máximo la participación. Asimismo, es necesario realizar esfuerzos para elevar los niveles de excelencia en el conjunto de la población escolar.
Medidas de atención a la diversidad
Las medidas de atención a la diversidad están orientadas a responder a las necesidades educativas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas incluidas en el currículo. Deberán permitir alcanzar los objetivos propuestos en cada etapa y la titulación correspondiente. Para la atención a la diversidad del alumnado se arbitran diferentes medidas:
Medidas ordinarias y generales: la adaptación de la programación didáctica a las necesidades del grupo, la distribución horaria de áreas y materias, la oferta de materias optativa, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupo, las medidas de refuerzo, etc.
Medidas extraordinarias: la permanencia de un año más en el ciclo o en el curso, los programas de diversificación curricular, los proyectos de refuerzo educativo específico, los programas de escolarización complementaria y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Medidas para el alumnado con necesidades educativas especiales: adaptaciones curriculares individuales, ampliación o reducción del tiempo de escolaridad, aulas de aprendizaje de tareas…
Alumnado inmigrante
Necesidades educativas especiales